San Isidro: les tradicions retrobades

La celebració de San Isidro, una setmana després de la supressió del Premio Nacional de Tauromaquia, es va convertir en una ocasió immillorable per seguir discutint sobre el sentit i l’actualització de les tradicions que havia apuntat en aquesta reflexió sobre Lorca, els toros i les tradicions. Al metro, camí de la Pradera de San Isidro, em vaig veure rodejat de centenars de joves vestits de chulapos i chulapas -amb gorres, clavells i mantons de Manila- i vaig piular un missatge a Twitter (ara X) on deia que “la ciutat de Madrid té una relació diferent amb la tradició i m’agrada”.

De forma inesperada, la piulada va generar una reacció furibunda. Centenars de persones em van insultar i acusar d’espanyolisme, de provincianisme i d’haver dissolt, jo solet, totes les bones i belles tradicions catalanes, sempre en nom de la suposada modernor dels comuns. Ben bé com si el BAM o la Biennal del Pensament, i no les dinàmiques històriques de desterritorialització i globalització del consum sota el capitalisme neoliberal, haguessin acabat amb els elements més identitaris del folklore català. El meu missatge, per descomptat, no establia un greuge comparatiu entre les tradicions d’aquí i d’allà. Tampoc era la celebració d’un costumisme nacional que a Catalunya s’hauria rebutjat per identitatari, carca i neorranci. 

De fet, lluny de celebrar una autenticitat perduda, que suposaria acceptar el marc d’un relat essencialista sobre les tradicions, la piulada apuntava a un lloc ben diferent: no a la conservació d’una hipotètica puresa cultural, no a la reivindicació d’un passat inalterat, sinó a la importància de la transformació (fins i tot carnavalesca!) de la tradició. 

Ho explicava la periodista Raquel Peláez aquell mateix dia a El País: el “neochulapisme” i “la Pradera cuqui”, que aplega milers de famílies fent picnic sobre la gespa, no és el símptoma d’un moviment regressiu, de replegament identitari, lligat al xovinisme madrilista d’Ayuso i el conservadorisme recalcitrant dels governs de l’Ajuntament i la Comunitat. En contra del que pot semblar, San Isidro no és una tradició conservada en àmbar, una celebració excepcionalement resilient que ha resistit el pas dels segles sense que ningú aconseguís modificar-la. Ben al contrari: el San Isidro actual és un invent recent. La recuperació estetitzant dels vestits tradicionals no neix d’una reivindicació d’un tradicionalisme popular i populista, sinó de la reinvenció i transformació de la tradició, especialment des dels anys que Manuela Carmena va ser alcaldessa. 

Programa oficial Fiestas San Isidro 2025 | Turismo Madrid

Un exemple magnífic d’aquestes tradicions retrobades podrien ser els correfocs, que avui identifiquem com un pilar de la cultura popular catalana, i que s’estenen per tota la geografia, íntimament lligats a l’associacionisme veïnal i la cultura comunitària. Els correfocs són, també, un invent recent. Neixen a les Festes de la Mercè de l’any 1978, com a part de l’esforç d’activistes culturals i membres dels Comediants per repensar les tradicions populars. La idea era fer evolucionar el ball de diables clàssic, un espectacle que es la història del qual es remunta al teatre medieval, per incloure al públic a la representació i dotar-lo de moviment, com si fos una processó. 

Aquesta relació creativa amb la tradició també la podem veure, per exemple, en les diferents actualitzacions del Cant de la Sibil·la que han fet artistes com Maria Arnal, en l’experimentació de Tarta Relena amb cançons tradicionals del mediterrani o en la barreja radical de tradició i modernitat en la música de les mallorquines Júlia Colom i Maria Hein. I és aquesta la relació amb les tradicions populars la que jo reivindico: una relació transformadora, festiva i irreverent amb els elements clàssics, que lluny de la voluntat de puresa o conservació aconsegueix portar-la al present, fer-la viva i ampliar, així, l’espectre del que anomenem cultura popular.

Per tot això, cal evitar que el debat sobre les tradicions culturals es faci des de la nostàlgia, des de la mirada crepuscular del temps perdut, perquè les tradicions perdudes del nostàlgic són la mistificació d’una realitat que només existeix com una fantasia reaccionària. Si volem conservar les tradicions, ja sigui a Barcelona, a Madrid, a Lugo o a Sevilla, el que necessitem és transformar-les, reinventar-les, desafiar-les des d’una contemporaneïtat radical. 

Viva San Isidro i visca la Mercè!

Lorca, los toros y las tradiciones

Hay un método facilísimo para hacer que la derecha y la extrema derecha -es decir, aquellos quienes consideran la memoria histórica una “memez histórica”– se pongan, todos a una, a celebrar públicamente a Federico García Lorca. Basta con cuestionar la tortura animal en el contexto de la tauromaquia para que florezcan centenares de citas y glosas al poeta, destacando su pasión por la tauromaquia. 

Lorca es el más goloso para echar a la cara de la izquierda sensible con el maltrato animal, pero voy a sugerirles que también al Che Guevara se acercó a Las Ventas, e incluso Lluis Companys (glups!) presidió diversas corridas cuando lucía el apelativo de “Molt Honorable”. Pero la tradición, menos para esencialistas  y dogmáticos, evoluciona y se va adaptando a los valores cambiantes de la sociedad. Confieso que de niño disfrutaba con los leones saltando por aros de fuego a las ordenes de Ángel Cristo, y hoy, en cambio, me parecería una salvajada y comparto la prohibición de exhibir animales salvajes en el circo. 

El filósofo Hans-George Gadamer apunta que la tradición, lejos de apelar a la conservación de la pureza del pasado, es en realidad un fenómeno de transmisión. La tradición no nos habla de un pasado fijo, de unos hechos objetivos y cerrados a la interpretación, sino de un ejercicio de memoria y transformación constante. Lejos de ser una acumulación de pasado, la tradición está anclada al presente, y se erige como una forma de relacionarnos con nuestra cultura, con nuestro folklore, con nuestras celebraciones e identidad colectiva. Es porque somos seres históricos, nos guste más o menos, que la tradición cambia con nosotros.

Antonio Monegal, en su último ensayo El silencio de la guerra, nos vacuna contra una visión buenista de la tradición cultural: la épica ha sido, históricamente, propaganda de guerra. Ensalzando al héroe, se glorifica la guerra y son necesarios muchos Guernica para contradecir una tradición cultural arraigada desde la ‘Ilíada’. Al maltrato animal le pasa algo parecido, está inscrito en la tradición cultural de la dominación, tan arraigada como la cultura de la guerra. Frente a ello se ha erigido un cambio cultural, que es generacional y global, y que nos obliga a revisar las prácticas de tortura animal, y a hacerlo desde el cuestionamiento de nuestra mirada sobre el patrimonio. Pensar que el mejor camino para defender el valor cultural de la tauromaquia es lograr que en las plazas se siga ejerciendo la tortura no solo es ir contra los tiempos, es ir también contra la tradición.     

De hecho, quienes citan a Lorca o a Picasso, mientras la ONU los acusa de vulnerar los derechos humanos por atacar las leyes de memoria democrática, harían bien en aprender doblemente la lección sobre su dogmatismo histórico: que no tengan miedo de abrir, archivos, museos, fiestas y tradiciones. Que no tengan miedo del pensamiento crítico, del debate reflexivo, de aceptar que la cultura, también la española, está en constante transformación. Que no tengan miedo de hacer, precisamente, lo que predicaba Lorca sobre el toreo: que aprovechen esa potencia poética y vital del toreo, pero creativamente, sin maltratar animales.

España y Colombia: hacia territorios bioculturales comunes

España será la invitada de honor a la Feria Internacional del Libro de Bogotá en 2025, apenas unos meses después de contar con ese mismo privilegio en la FIL de Guadalajara. Son dos oportunidades indiscutibles para el ecosistema literario de ambos lados del atlántico, pero también pueden ser un marco idóneo para la cooperación cultural entre países e, incluso, para pensar, a la luz de los retos contemporáneos, nuevas maneras de articular un espacio cultural enormemente diverso, y con una lengua compartida.

Colombia, un país con una diversidad cultural y lingüística comparable a la española, se está convirtiendo en uno de los laboratorios más interesantes de nuevas formas de articular las políticas culturales públicas. Frente al modelo neoliberal que ha centrado el valor económico de la cultura y el paradigma de la competencia, hoy el mundo se ha dado cuenta que el papel de la cultura, más allá de la actividad económica que genera, tiene un valor intrínseco e indispensable en el contexto contemporáneo. La perspectiva de los derechos culturales, la dimensión social y comunitaria de la cultura, la riqueza de la diversidad cultural y lingüística, la memoria y el reconocimiento a abusos y dominaciones del pasado, la defensa a ultranza de la libertad de expresión amenazada, son principios que recorren los debates internacionales. 

De ahí la importancia de los debates sobre la descolonización (como pudimos ver en el el programa de la edición de este año de la Bienal de Venecia, y no solamente en el Pabellón de España), la perspectiva de género, los programas de memoria (que se extienden en diversas latitudes) o el reconocimiento a la diversidad cultural y lingüística y la protección de culturas amenazadas. Colombia, hoy, va un paso más allá, aunando la dimensión cultural a la ambiental, la cultura y la  naturaleza, y de esta manera el Plan Nacional de Cultura de Colombia nos habla de territorios bioculturales, y de la apuesta por el cuidado de la diversidad de la vida. Y en un contexto atravesado por las violencias, este camino se convierte en el mejor itinerario hacia una cultura de la paz. En lugar de pensar la cultura en su burbuja sectorial, hay una apuesta por una mirada transversal e interrelacionada con los grandes retos del presente.

No por casualidad, Colombia acogerá en octubre de este mismo año 2024 la COP16, la cumbre de la biodiversidad, que persigue actualizar las actuaciones para frenar la pérdida de biodiversidad del planeta. España, un año después, en 2025, acogerá Mondiacult, la conferencia mundial sobre políticas culturales convocada por UNESCO. Hay una interrelación entre ambas convocatorias, que Colombia nos invita a pensar desde el cruce entre políticas culturales y políticas ecologistas. En el fondo, se trata de dar respuesta a los tres retos del presente: vivir en común en contextos cada vez más diversos, dar respuesta a la emergencia climática y construir un mundo en paz.

Como parte de los actos de la FilBo, tuve la oportunidad de participar en una conversación pública con el ex ministro de cultura de Colombia, Ramiro Osorio, así como con el actual ministro colombiano, Juan David Correa. Al acabar, este nos obsequió con la reedición de la novela La vorágine, de José Eustasio Ribera, escrita hace 100 años. Un libro premonitorio que ya en el contexto de los albores del siglo XX nos propone recomponer la relación antropocéntrica entre humanos y naturaleza: una exigencia que hoy sigue siendo plenamente vigente. 

El descubrimiento de la descolonización

El Ministro de Cultura, en su primera comparecencia en el Congreso, desgranó un conjunto de objetivos, líneas de actuación y proyectos concretos, pero una sola frase, relativa a los museos y el patrimonio, desató la tormenta: “se trata de establecer espacios de diálogo e intercambio que nos permitan superar el marco colonial”. Tocó la fibra de la derecha. Uno puede proponer continuar con la ley del cine, desarrollar el Estatuto del Artista, reformar el INAEM o, incluso, crear una nueva Dirección General de derechos culturales y una oficina de propiedad intelectual, pero cuando sugiere superar marcos, es decir, cambiar formas de entender la realidad e imaginar una España adaptada a los retos de nuestro tiempo globalizado, se despiertan los defensores de las esencias y todos salen en tropel ungidos por la sacrosanta misión de salvar la patria. 

Lo más curioso, sin embargo, es que una pequeña y ruidosa parte del ecosistema político conservador pareció descubrir -sin carabelas ni virreinatos de por medio- el concepto de descolonización. Fueron muchos los que sobreactuaron indignación en sus tribunas, como si el Ministro acabara de acuñar un concepto nuevísimo y esotérico. Fue como si la superación del marco colonial en las narrativas museísticas no fuera una reivindicación fundamental de los movimientos antirracistas en todo el mundo, reivindicación que ha permeado desde hace décadas en las instituciones museísticas, académicas y artísticas. Como si el Comité Internacional de Museos (ICOM) no hubiera aprobado una nueva definición de museo y tuviera una línea estratégica relativa a la descolonización en su Plan Estratégico. Como si España no se hubiera firmado una declaración, tanto en Mondiacult 2022 como en el 10º Encuentro Iberoamericano de Museos, para avanzar en la “incorporación de la perspectiva decolonial” en las instituciones y procesos museales. Como si los museos estatales no llevasen años trabajando en incluir a las comunidades de origen en la programación de exposiciones. Como si el Museo Reina Sofía no contara con diferentes salas de su colección permanente dedicadas a los efectos nocivos del imperialismo y el colonialismo. Como si el museo Thyssen-Bornemisza no tuviera ya en su web un apartado entero dedicado a la “decolonialidad”, donde reconocen que la colección es “eminentemente eurocéntrica”, o que hayan programado una exposición llamada “La memoria colonial en las colecciones Thyssen-Bornemisza”.

De hecho, viendo las reacciones, parecería imposible que el Pabellón de España en la Bienal de Venecia sea la ‘Pinacoteca migrante’, de la artista hipano-peruana Sandra Gamarra. Una espacio pensado para releer el patrimonio pictórico español, reinterpretando cuadros de Murillo, Zurbarán y Velázquez; un museo invertido que cuestiona las representaciones de las taxonomías de castas en México; o que propone un ‘Gabinete del racismo ilustrado’, en el que presenta, entre muchos otros objetos, las famosas huchas del Domund que estuvieron en tantos hogares españoles. Gamarra lleva 15 años trabajando en el cuestionamiento de los discursos coloniales en los museos y, de hecho, la Comunidad de Madrid censuró en 2021 los textos de una de sus exposiciones, obligándola a suprimir palabras como “racismo”. 

Sin embargo, el Pabellón de España de este año no es una excepción. Ni por la temática, ni porque por primera vez en su historia la artista que representa a nuestro país no haya nacido en España. Esta 60º Bienal de Arte explora desde múltiples perspectivas la cuestión colonial: lo hace Gran Bretaña, por ejemplo, con la obra del artista John Akomfrah, de origen ganés; lo hace Estados Unidos, recuperando historias indígenas y queer de la mano de Jeffry Gibso; y lo hace Brasil, cuyo pabellón ha pasado a llamarse Hãhãwpuá, que es el nombre que el pueblo Pataxó daba al territorio que hoy ocupa el estado de Brasil. 

Paseando por Bienal, resulta incomprensible que sean tantos quienes, todavía hoy, se resisten a cuestionar la mirada racista y etnocéntrica que pesa sobre gran parte de los relatos históricos globales y las instituciones artísticas en todo el mundo. Cambiar narrativas no implica borrar el pasado, ni esconder su condición de documento de una época: al contrario, supone abrirlo a la reflexión y al pensamiento crítico. Un museo es un artefacto cultural, un dispositivo capaz de construir imaginarios, y quizás la tarea que tenemos por delante simplemente consista en bajarlo del pedestal, como hace Sandra Gamarra en esta Pinacoteca Migrante, y poner en cuestión una narrativa que hasta ahora ha sido hegemónica. Enriquecer el debate, iluminar ángulos muertos, abrirlo a nuevas voces. En definitiva, museos para un mundo global, que nos gustaría también democrático y justo.

Las nuevas caras de la censura

Las ciudades son acumuladores de memoria. Calvino las definía como “el tiempo aprisionado en el espacio” y, a la vez, son laboratorios de creatividad e innovación. El ecosistema cultural de la ciudad debe responder a estas dos dimensiones, conservar y poner en valor el patrimonio acumulado, pero a su vez facilitar los espacios y recursos para que no se estanque el caudal de creatividad. Son importantes los museos y archivos, los teatros y auditorios, pero cada vez más, como en la ciencia, son necesarios laboratorios y espacios de creación, lugares donde experimentar, probar y equivocarse. La ciudad es siempre museo y laboratorio, su pasado está inscrito en sus calles y su vitalidad en el ir y venir de sus ciudadanos.

Por eso, en el Ministerio de Cultura no solo nos preocupa la censura a un autor o a una de sus obras, algo que está protegido por el derecho a la libertad de expresión, sino también la cancelación de espacios que son laboratorios de creación individual y colectiva. Es un ataque al derecho a la participación cultural y, además, disminuye y cercena la potencia de nuestro ecosistema artístico, creativo y cultural.



Hace apenas unas semanas, el Ayuntamiento de Zaragoza anunció la cancelación de la programación cultural y de residencias artísticas de Etopia durante un concierto de Tarta Relena. El dueto catalán, mientras tanto, eran las protagonistas del último Tiny Desk, el famoso formato musical de la NPR, la radio pública de Estados Unidos, por el que han pasado Taylor Swift, Sting o Dua Lipa. Etopia ha sido durante años un espacio de investigación en el cruce entre arte, innovación y tecnología digital. Uno de los referentes españoles asociados al ZKM de Karlsruhe o al Ars Electronica de Linz. Uno de los hornos donde se cuecen las vanguardias de este siglo XXI en España.  

Unos días después, el mismo Ayuntamiento de Zaragoza anunciaba que el espacio Harinera ZGZ, hasta ahora gestionado por colectivos vecinales y sociales, se convertiría en un centro completamente gestionado por el consistorio, desahuciando de facto a asociaciones como el Colectivo Llámalo H, y acabando con uno de los principales centros de cultura comunitaria en nuestro país. Si uno de los focos de nueva creatividad es el cruce entre arte ciencia y tecnología, el otro es cuando las prácticas artísticas se mezclan con la participación social. Por Harinera pasan más de 25.000 usuarios anuales, aloja una escuela de música, es residencia de unos cuantos colectivos artísticos, combina una programación variada e innovadora y la asociación de vecinos es uno de sus pilares. Como Etopia, Harinera es una referencia nacional e internacional, y durante años ha sido la sede de la Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria en España.

Es por todos estos motivos que la pasada semana, desde el Ministerio de Cultura, nos reunimos con los equipos de ambos proyectos, en una serie de encuentros que tenían como objetivo entender la situación, conocer todos los detalles, explorar soluciones. Asimismo, también nos comprometimos a dialogar con el Ayuntamiento para tratar de revertir o paliar unas pérdidas que nos preocupan mucho en términos culturales, buscar vías alternativas para poder mantener programas y actividades, y seguir así visibilizando que el camino de hacer callar las voces más inquietas, quitarles espacios y recursos, es un ataque a los derechos culturales pero, sobre todo, algo que nos empobrece culturalmente como sociedad.

“QUAN GOVERNES T’HAS D’ATREVIR A DIR NO”

Entrevista de Guillem Carol al The New Barcelona Post

El número 2 de BComú sosté que el principal objectiu que té un ajuntament és “aconseguir que la ciutat continuï sent un lloc per viure”. Defensa que l’habitatge s’ha de considerar un dret, com la salut o l’educació, i que Barcelona no pot basar tota la seva activitat econòmica en el turisme, ja que “tindrem salaris baixos i una ciutat per ser usada i no per ser viscuda”.

Enllaç a l’entrevista

Fotografia de Marc Llibre

“A Maragall li passarà factura haver descartat fer alcaldessa Ada Colau”

Entrevista d’Anton Rosa al Tot Barcelona

El terreny de joc de les eleccions és el model dels Comuns. Ningú parla d’un altre model, és aquest o l’aturem. Un model i un antimodel. Si Colau no és alcaldessa, totes aquestes polítiques estan en perill i hi haurà un retrocés indiscutible.

Enllaç a l’entrevista

Fotografia de Mireia Comas

TRENCANT TÒPICS: SUPERILLA DE L’EIXAMPLE VS. INVERSIÓ ALS BARRIS? Crític, 9 de maig de 2023

A les portes de les eleccions municipals del 28 de maig, un dels debats més presents a l’agenda mediàtica gira al voltant de les grans transformacions urbanes del projecte Superilla Barcelona. De totes les actuacions, la de l’Eixample és la que genera més declaracions i titulars. Però, al contrari del que es pugui pensar si només s’escolta els seus detractors, el concepte Superilla Barcelona defineix un model per a tota la ciutat, amb actuacions a la Meridiana; al carrer de Pi i Margall; al marge dret del Besòs; al Port Olímpic; protegint escoles; o a l’antiga fàbrica Mercedes-Benz. Paradoxalment, els mateixos que obvien aquestes transformacions arreu de la ciutat i volen centrar el debat en l’Eixample ens acusen d’haver oblidat els barris de la ciutat. Un argument que, en boca de qui va destinar grans inversions a canviar les llambordes de la Diagonal o de qui s’oposa a la unió del tramvia, que connectaria molts d’aquests barris de punta a punta de la ciutat, és una mica ridícul. Perquè alhora, a part de la multitud d’actuacions per tota Barcelona en la gestió pública ordinària, el govern d’Ada Colau ha impulsat el Pla de barris, un projecte extraordinari amb una dotació de 300 milions d’euros amb l’objectiu de reduir les desigualtats territorials a la ciutat davant l’augment evident dels factors de vulnerabilitat als barris amb rendes més baixes de Barcelona durant les darreres dècades.

Enllaç a l’article

Desplegant instruments de govern metropolità a l’AMB. Línia, 30 de març de 2023

A Barcelona, com a altres grans capitals de l’Europa occidental, s’està configurant una escala local en diverses geografies fruit del seu creixement i desenvolupament com a metròpoli i regió metropolitana. La dimensió barri, més diluïda a escala municipal, pren nova rellevància com a espai de vida comunitària i en termes d’identificació. La Barcelona municipi continua sent l’escala fonamental dins de l’àmbit local. També està molt consolidada l’àrea metropolitana, que és el continu urbà o la ciutat del metro. I, finalment, hi ha la regió metropolitana, la ciutat dels cinc milions, la ciutat real on quotidianament bona part de la ciutadania es desplaça per treballar, estudiar o gaudir de l’oci i de la cultura, i l’àmbit on serà possible afrontar els reptes socials i ambientals que tenim plantejats.

Enllaç a l’article

“Quan tothom parla de la teva agenda política, ja has guanyat”

Entrevista d’Arnau Nadeu del diari Línia.

Una conversa amb el director editorial dels diaris Línia, Arnau Nadeu, en el marc del cicle de conferències La ciutat metropolitana: progrés i futur, a l’Espai Línia. La mà dreta de l’alcaldessa Ada Colau, tot i reconèixer-se com una persona autocrítica, va considerar que a dos mesos de les eleccions era moment de treure pit de les polítiques que han impulsat els darrers vuit anys.

Enllaç a l’entrevista

Foto: Joanna Chichelnitzky